De nuestro colaborador Francisco Nieto
Año: 2010
Director: Xiao Lu Xue
Duración: 95 m.
Protagonistas: Jet Li, Ran Chen,
Más información:
Crítica: Ocean Heaven supone el primer trabajo de Jet Li en el que se aleja del kung-fu y demás artes marciales (siempre que se considere a Danny the Dog como una película de acción, y no un drama) para ofrecernos un verdadero recital dramático en el rol de un padre coraje que, a punto de morir, debe convertir en autosuficiente a su hijo autista. Y hay que decir que Li supera la prueba con creces. Si bien se ha rodeado de un equipo simplemente espectacular para llevar a cabo esta curiosa aventura (ha contado nada más y nada menos que con la fotografía de Christopher Doyle, la música de Joe Hisaishi y la dirección artística de Yee Chung-Man), el actor muestra sus dotes interpretativas ocultas hasta ahora para regalarnos una actuación llena de alma y sensibilidad.
La película se beneficia de un guión que alterna momentos divertidos (cuando Sam enseña a su hijo a coger el autobús o distintas tareas domésticas) con otros más trágicos (los continuos achaques del protagonista, la visita a un centro de acogida que parece más una cárcel), alcanzando un equilibrio que se mantiene hasta la emotiva escena final. A parte de Jet Li, hay que destacar a actuación de Wen Zhang como su hijo autista. Zhang, más conocido por sus apariciones en dramas televisivos, ha confesado que cuando le ofrecieron el papel no tenía ni idea de lo que era el autismo, y fue después de visitar varias instituciones cuando pudo hacer suya toda la idiosincrasia de esta enfermedad.
Parece que algunos de los ‘guerreros de Xian’, como Jet Li o Jackie Chan (al que también podemos ver en un papel dramático en Shinjiku Incident) dan un giro a su carrera para convencernos de que lo suyo va más a allá de las simples acrobacias. Jet Li lo consigue en esta recomendable Ocean Heaven.
Lo peor: Algunos pasajes pecan de exceso de sentimentalismo.
Es sencillamente espectacular… la enseñanza va mas allá del amor y trasciende condiciones sociales e intelectuales… soy profesor de ed. física y pretendo enseñar la película a mis alumnos para que conozcan una historia que a mi juicio tarde o temprano les traerá beneficios..
Soy mamá de un niño autista..la película es hermosa pero demasiado fuerte para una. Duré 5 minutos y las lágrimas no me dejaban ver nada. Es bueno que los demás conozcan la realidad y la maravilla del mundo de los niños autistas. Ojalá algún día la gente también entienda el temor de sus padres y les den un espacio real dentro de nuestra sociedad.
Aunque a título personal el póster no me parece el más adecuado para la película (hubiese estado mejor Jet Li caracterizado como el señor Wang y no tan 'de calle' como parece), la película es una maravilla, muy emotiva y como bien dice Francisco, sabe alternar muy bien los momentos dramáticos y cómicos, dentro de la dureza de la trama. La banda sonora por su parte, no hace más que acrecentar los grandes momentos del film -grande Hisaishi, como siempre-.
Tanto Li como Zhang están soberbios en sus actuaciones, me ha gustado mucho ésta nueva faceta de Li, y espero que se anime a volver a hacer algo similar (lo próximo en que lo veremos es New Dragon Gate Inn (remake del clásico taiwanés Dragon Gate Inn, bajo el título de The Flying Swords Of Dragon Gate, y será en 3D).
Muy recomendada.