MENU

La variedad temática preside la sección ‘Indies de Seúl’

18/07/2025

La realizadora Yoon Eun-kyoung demuestra en The Tenants que ha visto mucho cine de David Lynch y se convierte en una de las apuestas de la sección.

La comedia romántica, el drama, el terror y un film a medio camino entre Hong Sangsoo y Ryusuke Hamaguchi completan la muestra.

Organizado por CineAsia y Andando Producciones, el KFFB cuenta con el apoyo institucional del Consulado General de la República de Corea en Barcelona, el Ayuntamiento de Barcelona, el Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC), el KOFIC (Korean Film Council) y el Seoul Independent Film Festival (SIFF). El Festival se celebrará este año del 3 al 7 de septiembre y la sede principal del Festival seguirá siendo los Cinemes Girona de Barcelona (C/Girona, nº 175).

Cine independiente de lo más variado en la sección ‘Indies de Seúl’

Como cada año desde su inicio, el Korean Film Festival Barcelona renueva la colaboración con uno de los festivales independientes más importantes de Corea como es el Seoul Independent Film Festival. Este año, cinco son las muestras del mejor cine de autor que se realiza en Corea del Sur y que conforman la sección ‘Indies de Seúl’. Desde un futuro distópico y en blanco y negro como es The Tenants, hasta el drama romántico LGTBI, 404 Still Remain; de la difícil situación de la mujer en Corea con Red Nails, hasta la reflexión sobre “la familia” en Waterdrop, o la la complacencia de una buena conversación en The Face of Hwanhee, este año la sección más independiente del KFFB, la ‘Indies de Seúl’ es de lo más variada tanto a nivel narrativo como estilístico.

La realizadora Yoon Eun-kyoung demuestra en The Tenants un talento especial a la hora de rodar entornos ‘malsanos’. The Tenants transcurre en Seúl, en un futuro distópico, donde la contaminación se ha adueñado de la ciudad. Shi-dong lleva una vida rutinaria, que su casero le obliga a mudarse de piso. Será ahí cuando un “amigo especial”, le informa que si subarrienda una parte de la casa, su casero lo tendrá más difícil para echarlo. Una extraña pareja, recién casados, se presentará ante su puerta… y ya nada volverá a ser igual.

A sus quince años, la actriz coreana Kim Bo-min (vista en películas como Birthday, Emergency Declaration o Revelations) compone un personaje de lo más cautivador: una niña que lo ha perdido todo y que ansía tener una familia. Este es el arranque de Waterdrop un film que cuestiona al espectador sobre: ¿qué es una familia feliz? La respuesta a la que llegaremos tras ver la película tiene aristas y claroscuros.

El año 2001 marcó el cambio al siglo XXI. Un momento en que Corea afianzaba su democracia y miraba hacia el exterior y a la aceptación de la cultura japonesa. Uhm Ha-neul, director que debuta con 404 Still Remain lleva al espectador a Daegu (quizá la más conservadora de las ciudades coreanas), donde se encontrarán dos jóvenes que sienten pasión por la cultura otaku. Este encuentro cambiará sus vidas.

Hong es una mujer de 40 años. A pesar de sus dos trabajos, vive endeudada, hasta que se le presenta una oportunidad: su madre que sufre demencia y que está ingresada en una residencia puede cambiar vida. Al principio a Hong le mueve el dinero y la posibilidad de vivir mejor. Pero el tiempo que pasan juntas servirá para que una y otra se comprendan por primera vez. Red Nails es un retrato de la mujer coreana y de sus dificultades para encajar en la sociedad.

Hay dos cineastas en la actualidad capaces de hacernos reflexionar con tranquilidad a la vez que ‘viajamos’ por sus películas: el primero, cómo no, es el coreano Hong Sangsoo, y el segundo, el japonés Ryusuke Hamaguchi. The Face of Hwanhee viene a ser un cruce entre un film de Hong Sangsoo y La ruleta de la fortuna y la fantasía del director japonés. Jung Yi Ju, la protagonista de la película, presente en cada una de las historias, debutó con un papel secundario en la serie Juvenile Justice (2022).

Últimos días de venta de abonos (antes del paréntesis de agosto)

Recordad que los abonos tienen precio reducido si se compran antes de agosto y se adquieren de forma presencial en la taquilla de los cines.

Este año el Korean Film Festival Bcn quiere premiar la fidelidad de sus espectadores. Así que el abono de diez películas cuesta 50€ (si se compra antes del mes de agosto) y 60€ si se compra en el mes de septiembre. El abono para 5 costará 25€ (si se compra antes de agosto) y 30€ si se compra en septiembre.Los abonos del KFFB pueden compartirse (por varias personas), y se adquieren de forma presencial en las taquillas de loscinemes Girona

Cerrar

DESEO SUSCRIBIRME

A LA NEWSLETTER DE CINEASIA

    Este formulario usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan tus datos.