En la entrevista que publicamos previa al Festival de Sitges ya se intuía un cambio de tendencia en la programación del certamen. 45 películas asiáticas formaban parte de las diferentes secciones del Festival, componiendo un coctel irresistible para el espectador de Sitges.
Faltaba ver si la presencia de films asiáticos en la programación iba a tener continuidad, primero en la ocupación de las salas, y en última instancia en la deliberación final del jurado, con el director Peter Chan como la cabeza visible. Hasta esta mañana de sábado lo que podíamos afirmar es que el público de Sitges ha vuelto a apostar por las proyecciones asiáticas. Films como el hongkonés The Furious ha llenado en sus dos proyecciones, al igual que las películas japonesas New Group, una locura sacada de un listado de Tik Tok, la divertida y terrorífica cinta de Shinobu Yaguchhi Dollhouse, con muñeca diabólica incluida, la genial opera prima del tailandés Ratchapoom Boonbunchachoke, Un fantasma útil. Y como cierre, la extraordinaria nueva obra del realizador coreano Park Chan-wook, No Other Choice, presentada en el Festival de Venecia –donde tendría que haberse llevado algún galardón, por ejemplo, el de mejor actor para Lee Byung-hun–.

No Other Choice conquista el premio al mejor director para Par Chan-wook
De los premios otorgados por el Jurado Oficial de Sitges destaca el premio al Mejor Director para Park Chan-wook –un premio que se une a los recogidos anteriormente a la Mejor Película por Oldboy, y el de mejor guion por Soy un Cybotg–. No hay ninguna duda en el oficio de director coreano. Su pluma traza los planos con una maestría que sólo pueden alcanzar unos pocos. Y eso se nota, tanto en el arranque como en la conclusión de su nueva película. Adaptando la obra de «The Ax» de Donald E. Westlake, el realizador coreano nos pressenta una despiadada crítica social acerca de mundo laboral y la volatilidad de aquellos trabajadores estables que lo han dado todo por la compañía. El film es una fiesta en la que el actor Lee Byung-hun es el maestro de ceremonias. Un trabajador medio de una fábrica de papel que pierde todo de un día a otro. Su interpretación merece un apartado al dar vida a un hombre que ha de tomar una decisión… porque ‘no other choice’, no le queda más remedio.
Para los cinéfilos un apunte Park Chan-wook es alguien que no deja nada sin atar en sus films. En este caso una referencia y homenaje a un film de la época dorada del cine coreano. El personaje interpretado por Lee Byung-hoon siente un intenso dolor de muelas desde el inicio del film, de la misma manera que lo hace el protagonista de Obaltan (Aimless Bullet, 1960). Seúl, a finales de los años 60, con la miseria rodeando a los personajes. ¿Hemos avanzado algo desde entonces?

The Furious hace vibrar al público de Sitges y conquista el Premio del Jurado
Ha sido una película hongkonesa dirigida por el japonés Kenji Tanigaki el film que más aplausos ha conseguido en la presente edición de Sitges. Tras un prólogo excelente en el que vemos a una madre cómo intentar recuperar a su hijo de una banda de secuestradores en la que luce espectacular la artista marcial JeeJa Yanin, el film no te da tregua. Porque la siguiente escena es una persecución por parte del protagonista a un camión que se lleva a su hijo. El único problema es que el hombre va a pie, y sólo puede correr para atraparlos. Una secuencia que dura unos veinte minutos y en los que el público se puso en pie más de en cinco ocasiones diferentes.
The Furious iba camino de convertirse en la película más valorada por el público, pero al final el jurado ha considerado oportuno el concederle el Premio del Jurado a un film que premia el entretenimiento por encima de todo, que utiliza en su composición diferentes artes marciales: taekowndo, judo, MBA, Winchun… Un guion muy sencillo –no tiene por qué ser más complicado–, y unas escenas de acción coreografiadas con un estilo que hacen de esta película una experiencia única.

Exit 8 consigue el premio a la banda sonora
La cinematografía japonesa se está poniendo las pilas a la hora de realizar nuevas producciones muy cercanas o incluso algunas de ellas son un revival u homenaje del J-Horror. Pero estas nuevas producciones también están muy conectadas con el terror del siglo XXI, como son New Group y Exit 8.
Exit 8, producción basada en un videojuego que ‘juega’ al minimalismo expresivo y de localizaciones, acontece en los pasillos de un metro donde el protagonista deberá encontrar la salida número 8. ¿El problema? Cada vez que se encuentre una anomalía durante el viaje, deberá regresar al principio e iniciar una nueva ruta. La película de Genki Kawamura –productor de grandes obras de anime como Your Name– ha construido una película de terror que además reflexiona sobre temáticas más profundas como puede ser la paternidad o el crecimiento y el asumir las responsbilidades.

Mejor guión y mejor ópera prima para la cinta tailandesa The Useful Ghost
Al final La Semana de la Crítica y el olfato de Ángel Sala tenían razón. Un fantasma útil tiene un comienzo brutal, muy divertido, que luego pasa a convertirse en una peli de Apichatpong Weerasethakul, para regresar a ser un desmadre divertidísimo con aspiradores poseídos, enamorados de neveras y es algo que nunca has visto.
Al final la película se ha llevado dos de los premios grandes del Festival: el de mejor guion y el de mejor ópera prima.

Y dentro del apartado del público, el premio Focus Asia a la mejor película ha sido para Hi-Five, un divertimento donde cinco personajes tiene que unir los poderes que se les han dado, para intentar frenar una fuerza maligna. Una película fresca, que por momentos recuerda a Moving, y que ha divertido a todo el público que la ha visto.
Sitges 2025 está a punto de convertirse en historia. Una historia compleja en lo personal para alguno de los miembros del equipo de CIneAsia, pero disponemos de un gran material para poder publicarlo a lo largo de esto meses