MENU

El Asian Film Festival Barcelona 2025 desvela parte de su programación

28/09/2025

El AFFBCN organizado por Casa Asia que tendrá lugar del 29 de octubre al 9 de noviembre en los cinemes Girona aborda una extensión geográfica, que va desde Irán, Asia Central, una región que comprende las exrepúblicas Soviéticas de Kazajistán, Kirguistán y Uzbekistán, a la que se suman Afganistán, India, Pakistán, Bangladesh y Sri Lanka, el Sudeste asiático con China, Corea, Japón, Tailandia, Singapur, Malasia, Camboya y Vietnam, y la zona del Asia Pacífico con Australia y Nueva Zelanda.

Una vez presentada la imagen del certamen, en esta ocasión se han desvelado una veintena de títulos, además de las películas de inauguración y de clausura.

La cinta japonesa Climbing for Life dirigida por Junji Sakamoto será la encargada de abrir el Festival en el Caixaforum Barcelona. El film sigue la vida de la escaladora Junko Tabei que se convirtió en la primera mujer en conseguir coronar la montaña más alta del mundo en el Everest. Una película que abrirá el Festival de Tokyo, a su vez es el punto de arranque del certamen catalán.

Por su parte, Her Story dirigida por la realizadora china Shao Yihui (1992), graduada en la Facultad de Guion de la Academia de Cine de Pekín. Ha dirigido una cinta que aborda la problemática de una mujer soltera, independiente y su hija Moli cuando se instalan en una nueva casa y conocen a su vecina.

Dos dramas coreanos laureados por la crítica

De Corea se han anunciado dos títulos. El primero, Concerning my Daughter, la opera prima de la directora Lee Mi-rang, que adaptada la novela homóloga de Kim Hye-jin. La historia de una mujer que trabaja en una residencia y su relación con su hija, profesora universitaria y activista LGTBI, que se traslada a vivir a su casa con su pareja.

Por otro lado, The Land of the Morning Calm, es un thriller social dirigido por Park Ri-woong que abordael problema delos inmigrantes vietnamitas que vienen a trabajar a pueblos costeros coreanos. La discriminación es el punto central de una cinta que se inicia con la desaparición de un pescador.

Un Japón sorprendente y novedoso

La primera de las películas procedentes de Japón tuvo su premiere europea en el Far East Film Festival de Udine. Teki Cometh de Daihachi Yoshida, un reconocido director, guionista y editor de cine japonés, cuenta la historia de un profesor de literatura francesa retirado y su cotidianidad. Viene a ser el reverso tenebroso de Perfect Days de Wim Wenders.

Miwako Van Weyenberg es una guionista y directora belga-japonesa que debuta en la dirección con Soft Leaves, cinta que se presentó en el Festival de Rotterdam. Una historia de familia, que afecta a una joven que ve como sus padres se separan y ella se queda en Bélgica con su padre, mientras que su madre regresa a Japón. ¿Qué pasará cuando muera el padre en un accidente?

China y la potencia de su cinematografía

Uno de los platos fuertes del festival de este año es sin duda Resurrection de Bi Gan. Tras Kaili Blues y Largo viaje hacia la noche, el joven director chino ha regresado este año con un film donde el misterio y la ciencia ficción donde una mujer despierta de una cirugía cerebral en un mundo postapocalíptico.

El director Yin Lichuan es el responsable de Like a Rolling Stone, una película de empoderamiento femenino en este caso el de una mujer que hace constantes sacrificios por el beneficio de lo demás, sobre todo de las figuras masculinas que la rodean. Hasta que un día, con la pandemia en plena explosión, decide marcharse de casa.

Irán: nuevas miradas, nuevos directores.

Summertime está dirigida por Mahmoud Kalari, que se ha consolidado como uno de los cineastas más reconocidos del Nuevo Cine Iraní, colaborando con otros cineastas y ganando cuatro premios a la Mejor Película en el Fajr National Film Festival. Una cinta que evoca los imborrables recuerdos de infancia, llenos de amor, admiración y traición.

Tehran, An Unfinished History desvela un siglo perdido de la transformación de Teherán a través de imágenes procedentes de los archivos cinematográficos nacionales de Irán.

Este es el primer avance que se completa con films de Mongolia, Filipinas y Vietnam de lo que podrá verse en el Asian Film Festival Barcelona de 2025.

Para más información: https://asianfilmfestival.barcelona/

Cerrar

DESEO SUSCRIBIRME

A LA NEWSLETTER DE CINEASIA

    Este formulario usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan tus datos.