El público japonés lleva dos semanas rendido a los pies de la adaptación a imagen real del manga de género seinen (manga o anime cuyo objetivo es atraer a una audiencia masculina mayor de edad) Gantz, un auténtico bombazo en taquilla que en su primer fin de semana de exhibición recaudó la friolera de más de cinco millones de euros en los 410 cines en los que se está exhibiendo. Todo apunta a récord histórico, y más si tenemos en cuenta que aún está por venir la segunda parte, que se ha rodado al mismo tiempo que la primera y que tiene estimado su estreno para la próxima primavera (llevará por título Gantz Perfect Answer); por no hablar de los ingresos adicionales que va a acumular a través de su estreno estadounidense en febrero y los otros 21 países que ya han adquirido los derechos de distribución del film, entre ellos España. Gantz nos narra la historia de Kei Kurono, un estudiante de secundaria que muere junto a su amigo Masaru Kato al ser aplastados por un tren mientras rescatan a un indigente ebrio que había caído a las vías. Como dato curioso añadir que el 75 por ciento de los asistentes al estreno fueron de género femenino. ¿Quién tiene la culpa de esa circunstancia?. Pues el guapo de Ninomiya Kazunari, un auténtico ídolo entre las adolescentes niponas desde que se diera a conocer con su grupo de música J-Pop Arashi.

La sexta posición de nuestro ránking es para 1778 Stories of Me and my Wife, drama que pierde dos posiciones respecto a semanas anteriores, seguido del estreno de The Town, segundo film como director de Ben Affleck. Finalmente, tres films de producción nacional para cerrar la lista de esta quincena: Into the With Night (Byakuyako), drama dirigido por Yoshihiro Fukawaga en el que un detective investiga a una pareja que años atrás cometió una serie de crímenes familiares y dos conocidas de nuestro anterior box office nipón que parece van despidiéndose de los puestos de honor: Aibo: Gekijo-Ban II y Tensou Sentai Goseija Vs Shinkenja: Epikku on Ginmaku.
Francisco Nieto