MENU

Arranca el Asian Film Festival Bacelona 2025

29/10/2025

Hoy empieza el Asian Film Festival Barcelona 2025, organizado por Casa Asia que se ha convertido en una de las citas más esperadas con el cine asiático en Barcelona. Del 29 de octubre al 9 de noviembre se proyectarán hasta 120 películas procedentes de 25 países de la región Asia-Pacífico. Los films se podrán disfrutar en Cinemes Girona, Caixaforum, Zumzeig, Casa Seat, la Filmoteca de Catalunya, el Institut Francès, el ECIB, la Fundació Institut Confuci y en la Soho House.

Una programación exquisita con 5 secciones y 18 premios diferentes, ofreciendo gran variedad de géneros. Una muestra del talento cinematográfico de la región, con numerosos films asiáticos que se estrenan en España en ocasión del Festival. Haciendo del AFFBCN un evento anual imprescindible en la comunidad cinéfila.

A continuación, os presentamos una selección de algunas de las películas destacadas que podrán verse estos días, además de las ya comentadas inauguración y clausura.

Selección Oficial:

En la Selección Oficial, empezamos con Miyake Shō, director japonés que debutó en 2022 con Small, Slow But Steady. Este año regresa a la gran pantalla con All The Long Nights (2024), una adaptación de la novela homónima de Maiko Seiko. Este film dramático con toques humorísticos, retrata el vínculo que se crea entre dos personas con una salud mental un tanto delicada, que se acompañarán en el camino de la vida.

La directora surcoreana Lee Mi-rang debuta con un film tímido pero desafiante. Concerning My Daughter (2023) narra la fortaleza de Green, una profesora universitaria y activista por los derechos LGBTIQ+, que debido a una situación financiera precaria, necesita regresar a casa de su madre. Sin embargo, no irá sola, llegará con la pareja con quien lleva 7 años de relación. Una película que sorprende por la delicadeza y empatía con la que trata un tema ciertamente complejo en Corea del Sur.

La propuesta hongkonesa Montages Of a Modern Motherhood es el segundo largometraje del director Oliver Chan Siu-kuen. La protagonista Jing nos enseña la realidad de la maternidad para la mujer trabajadora. El rol de la mujer en el mundo laboral es distinto al del pasado, pero dentro del hogar aún se mantiene esa expectativa de total cuidado. Este doble trabajo hace de la crianza un reto árduo y agotador, un reto incluso enfermizo. El film nos ofrece un amplio espacio de debate y reflexión.

Pavane For An Infant, (2024), del director malayo Chong Keat Aun, ha arrasado en los festivales internacionales. Una película que trata la maternidad, esta vez desde el abandono de los bebés recién nacidos y el aborto. Un largometraje que recorre tabús sociales con profundidad, sensibilidad y un hermoso humanismo.

De Filipinas nos llega Phantosmia (2024), del cineasta Lav Diaz. Un exquisito film en blanco y negro que gira alrededor de Hilarión Zabala, un veterano militar cuyo actual problema olfativo parece provenir del conocido “olor fantasma”, y cuya cura solo será posible recorriendo los rincones más oscuros de su pasado.

Mezclando cine y fotografía aparece Ravens (2024) del director Mark Gill. Un biopic del brillante y problemático fotógrafo japonés Masahisa Fukase. Un film absorbente con tintes de fantasía negra, en el que la vida artística y amorosa de Fukase chocan, se alimentan y se ennegrecen.

Viajamos al mundo del deporte competitivo con Shunshine (2024), de la cineasta filipina Antoinette Jadaone. Una magnífica gimnasta descubre que está embarazada cuando más cerca está del tan ansiado segundo puesto en el equipo nacional. El film entrelaza miedo, determinación, sueños, misterios y moralidad en un contexto en donde el aborto aún es ilegal.

Volviendo de nuevo a Japón, tenemos la película Teki Cometh, del galardonado director Yoshida Daihachi, basada en la novela de Tsutsui Yasutaka. Un potente drama en blanco y negro sobre la vejez en la sociedad japonesa que sigue la vida del profesor universitario jubilado Watanabe Gisuke. Tras la muerte de su esposa, Gisuke, determinado a no apagarse, intenta hacer de su vida diaria algo emocionante. Aunque situaciones sacadas de las más temidas pesadillas empiezan a irrumpir en su tan cuidada rutina.

Por otro lado, el cineasta surcoreano Park Ri-woong nos presenta su segundo largometraje, The Land of Morning Calm (2024), un film en donde la desaparición del joven y deprimido pescador en el tranquilo pueblo de Nam-myeon desata el caos en la comunidad. Un drama absorbente y misterioso que trata profundos y complejos conflictos humanos.

De Irán, se presenta The Witness (2024), una película dirigida por Nader Saeivar que narra la búsqueda de justicia de Tarlan, testiga del abuso y asesinato de una muy querida amiga. El responsable del asesinato es el marido de la amiga, pero al tener un cargo gubernamental de importancia se congela la investigación. Es ahí cuando Tarlan tendrá que preguntarse: ¿buscará justicia?

Sección Panorama:

Comenzamos con el debut del realizador Tumpal Tampubolon, Crocodile Tears, un coming-of age indonesio repleto de cocodrilos, amor y juventud. Johan tiene una madre autoritaria y un trabajo al cuidado de una granja de cocodrilos, aislado del mundo exterior. ¿Qué sucederá cuando la joven Arumi entre en su vida?

Siguiendo temas familiares encontramos a Fatherland (2025), el nuevo drama del aclamado director filipino Joel C. Lamangan. Tras la muerte de su madre, el joven Alex De la Cruz decide buscar a su padre en Filipinas. Lo que inicia como un acto de reconexión, termina en una búsqueda identitaria de un padre perdido entre recuerdos, personalidades y secretos.

El director indio Aditya Kripalani presenta su nuevo film I’m not an Actor. El protagonista es el mismísimo Nawazuddin Siddiqui, conocido por actuar en las películas del director Anurag Kasyap. El largometraje sigue la historia de una actriz frustrada y agotada de vivir en Mumbai que empieza a dar clases de actuación por videollamada a un banquero jubilado que reside en Alemania.

De China llega la esperadísima Like a Rolling Stone, de la directora Yin Lichuan. Un film que apuesta por la vida y la libertad, basado en una historia real. Li Hong es una mujer que, agotada de ser empequeñecida y abusada por los hombres de su familia, decide huir de casa. Tal es su determinación que ni siquiera la recién iniciada pandemia del COVID le resultará un impedimento. Un road trip algo diferente a lo habitual, pero igual de potente. 

También de China aterriza en Barcelona Resurrection (2025), que se anuncia como uno de los films más importantes del Festival. Dirigido por el brillante director Bi Gan, nos muestra un futuro apocalíptico en el que la humanidad ha dejado de soñar. Una mujer, un androide y el mundo onírico. ¿Qué verdades se ocultan en este delirio que parece desplazarse por cien años de historia del cine?

El internacionalmente aclamado actor, coreógrafo y director hongkonés Donnie Yen presentará The Prosecutor (2024). Un thriller policiaco en el que no nos faltarán villanos, tramas corruptas y mucha acción.

Sección Discoveries

De la sección Discoveries iniciamos el recorrido con la película 6AM (2024), del director iraní Mehran Modiri. Tenaz y sensible film sobre como la celebración, la nostalgia y las emociones se ven truncadas en una sociedad marcada por el tan ansiado control autoritario de la moral humana. 

Otra película japonesa que encontramos en el AFFBCN es Lust in the Rain (2024), dirigida por Katayama Shinzō, quien ha trabajado como asistente de dirección para proyectos del aclamado Bong Joon-ho. Este film, basado en el manga homónimo de Yoshiharu Tsuge, nos absorberá en un complicado triángulo amoroso narrado de forma no convencional. Una trama plagada de surrealismo, comedia y erotismo que nos agarrará desprevenidos.

El director indonesio Razka Robby Ertano nos deslumbrará con un complejo drama que sucede en la vida de Bulan, una artista transexual. Midnight in Bali (2025). Film que, podríamos decir, que sucede dentro del mundo del film. Un pasado complicado, un presente enrevesado y una comunidad queer que envuelve a la audiencia, así como lo hace con los personajes.

En la línea de películas alrededor de asesinatos, destaca Papa (2024), del hongkonés Philip Yung. ¿Cómo reaccionará Nin Yuen cuando descubra que su mujer e hija fueron asesinadas por su propio hijo? ¿Qué significado tendrán las visitas semanales al hospital psiquiátrico donde su hijo ha sido encerrado?

En esta nueva edición llega la primera película Nepalí proyectada en el Festival de Cannes, Shambhala (2024). El director Min Bahadur Bham se acerca a la audiencia con un film visual, filosófico y tremendamente humano. Narra la travesía de Pema en la búsqueda de uno de sus maridos desaparecido entre las montañas. Una búsqueda que recorre lo más profundo de su alma.

Sesiones Especiales:

Las sesiones especiales del AFFB vienen cargadas de variados y excitantes largometrajes. El primero que destacamos es Deep in the Mountain (2025), un film chino del director Li Yongyi que nos traslada a los años noventa a un pequeño pueblo rural. La aparente calma del pueblo oculta un entramado de perturbadoras y contradictorias emociones que sacuden la armonía de la comunidad. Película perfecta para los amantes del género true-crime.

También situada en un pequeño pueblo rural, aunque esta vez en la India, tenemos In Retreat (2024), dirigida por Maisam Ali Shah. Un nómada sin nombre retorna a su pueblo natal. A pesar de regresar tras una larga ausencia, no llegará a tiempo al funeral de su hermano. Suceso que despertará una trama plagada de profunda exploración humana.

Del director coreano Jo Se-young aterriza K-Number (2024), un film de diáspora y raíces, en el cual Mioka, adoptada cuando era una niña, tratará de todas las maneras posibles de conectar con su tierra natal, Corea. En el momento en el que parece que siente que no logrará encontrar información sobre su pasado, descubre ‘Banet’, un grupo de mujeres que cambiará el curso de su vida.

No hemos mencionado aún películas de animación, y es aquí cuando entra Rhythm of a Flower (2024), un bello film animado del director indio Amit Dutta. Película con un estilo artístico único y original. Film donde la música, la contemplación y la animación se unen para crear toda una experiencia cinematográfica.

Teheran, an Unfinished Story (2025) es una película iraní dirigida por Saeed Nouri. El director mezcla el presente y el pasado de la ciudad de Teherán a través de la exploración de archivos nacionales, mostrándonos un mundo que parece que dejó de existir hace tiempo. Sin embargo, también nos abre un camino al futuro, a un Teherán cuya historia no está finalizada.

Sección Netpac

Para terminar con este reportaje del AFFBCN 2025, repasamos la sección Netpac, de la que distinguimos tres películas, de los países China, Japón y Filipinas.

El género de fantasía será navegado por All Quiet at Sunrise (2025), dirigida por Zhu Xin. El largometraje nos presenta a Lucy, la ‘abuela de la humanidad’, la ancestra humana más antigua conocida, a quién Ma Ke quiere estudiar para su trabajo de tesis. En medio de esto, sin embargo, las vidas de los protagonistas se irán fusionando con algo más allá del mundo superficial. Secretos y misterios surgirán alrededor.

See You Tomorrow (2024) es el film debut de la directora japonesa Michimoto Saki. El largometraje es una exploración de la vida y de la fotografía, en la que cuatro jóvenes amigas estudiantes de fotografía se cuestionan el camino que han de seguir tras la graduación. Un canto a la juventud, con los tantos interrogantes que siempre la han acompañado.

Por último, despedimos este repaso a la programación con a Unconditional (2025), un sensible film filipino LGBTIQ+ de Adolfo Borinaga Alix Jr. La historia gira alrededor de Anna y Greg, cuyo vínculo será objeto de conflictos internos y sociales a partir del momento en el que Greg le confiesa que es un hombre trans. ¿Puede el amor llegar a trascender los estigmas sociales?Sin duda, esta edición del Asian Film Festival Barcelona gozará de una variedad increíble de películas, que nos hará vivirla con entusiasmo y muchísima curiosidad.

Para más información: Asian Film Festival Barcelona web

Un reportaje de Ana Bedolla

Cerrar

DESEO SUSCRIBIRME

A LA NEWSLETTER DE CINEASIA

    Este formulario usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan tus datos.