MENU

Lo más esperado del cine asiático en 2025

17/03/2025

Muchos son los títulos que nos depara la producción asiática en 2025. A lo largo de los dos primeros meses del año hemos hecho una selección de los títulos que pensamos que van a tener un mayor recorrido este año (ya sea en festivales de cine, plataformas, o simplemente con unas temáticas lo suficientemente atractivas para poder seguirlas.

Japón, Corea, China, Hong Kong Taiwán e India se sucederán a lo largo del siguiente reportaje. Si os gusta el cine asiático, este es vuestro reportaje del año.

Mickey 17 (Bong Joon-ho, 2025)

Como se menciona en, Lo más esperado del cine asiático en 2024 – Japón y Corea del Sur, el estreno de la película fue pospuesto y al final se estrena este 7 de marzo.

No Other Choice (Park Chan-wook, 2025)

La frase: Para poder sustentar a su familia, un trabajador es capaz de asesinar a otros que se pongan en su camino.

¿De qué va?: Sigue la historia de Mansoo, un hombre recién despedido de un puesto de trabajo que ocupó durante 25 años. Para poder seguir manteniendo a su familia, empieza a buscar empleo de una manera nunca vista, eliminando a sus competidores. Con este argumento y la imaginación visual del director coreano, la película puede ser una fiesta para el espectador.

Sobre la producción: La película es una adaptación de la novela The Ax de Donald Westlake, que ya fue adaptada a la pantalla por el director griego Costa-Gavras. Como éste aún tenía los derechos de la novela, ayudó a Park Chan-wook en el desarrollo de la película.

¿Podremos verla?: El 15 de enero terminó la grabación, y su fecha de estreno no está fijada. Habrá que estar atentos para las próximas noticias de esta película. Aunque todo apunta a que la película pase por el Festival de cine de Cannes, y de ahí… ¿a algún festival de cine español?

Revelations (Yeon Sang-ho, serie TV, 2025)

La frase: La línea entre pecador y salvador se diluye por una llamada divina, y puede transformarse en justicia y venganza.

¿De qué va?: Min-chan (Ryu Junyeol), un pastor de una iglesia, acepta a Yang-rae, un ex presidiario en un principio. Hasta que recibe un mensaje divino, en el que Dios le revela que este hombre fue el que secuestró a su hijo. En ese momento, el pastor decide castigar personalmente a Yang-rae. La investigación avanza con la detective Yeon-hui (Shin Hyunbin), atormentada por el asesinato de su hermana pequeña. La policia se acerca al principal sospechoso del secuestro, pero sus instintos dudan del comportamiento extraño del pastor del pueblo.

Sobre la producción: Dirigida por Yeon Sang-ho (Train to Busan, JUNG_E), vuelve a las pantallas con una película de terror y thriller, con dos actores con los que nunca ha trabajado y con Shin Min-jae, con quien trabajó en JUNG_E y Parasyte: The Grey.

¿Podremos verla?: Se estrena el 21 de marzo en la plataforma OTT Netflix.

Blazing Fists (Japón, Takashi Miike, 2025)

La frase: ¿Pueden dos adolescentes superar su pasado y conseguir redención en la sociedad japonesa?

¿De qué va?: Ikuto (Danhi Kinoshita) y Ryoma (Kaname Yoshizawa) se conocen en un reformatorio de menores. Ikuto, inspirado por una charla de Mikuru Asakura, un artista de artes marciales, se inscribió en un torneo de combate, en el que pierde en la primera ronda. Ryoma se apunta al gimnasio, inspirado en la dedicación de amigo para ser mejor persona. Pero todos sus esfuerzos pueden irse en vano debido a personas de su pasado que buscan venganza.

Sobre la producción: Dirigida por Takashi Miike, está inspirada en la autobiografía Street Legend del luchador de MMA Mikuru Asakura, pero también en el cine de los 90 y principios del siglo XXI, añadiendo elementos de anime y manga.

¿Podremos verla?: Se estrenó mundialmente en el International Film Festival Rotterdam, y sabiendo que Takashi Miike es ciudadanos de la villa de Sitges, es muy probable que la película acabe en el Festival.

The Brighest Sun (Japón, Tetsuya Nakashima, 2025)

La frase: Todas las vidas son valiosas, y algunas, son capaces de salvar a otros solo por el hecho de existir.

¿De qué va?: Narra la historia del vínculo entre los padres y los hijos a través del nacimiento de un niño discapacitado. Un film en el que encontramos a adultos atormentados por su pasado en relación a su familia y una vida que lucha por su presente y una posibilidad para tener un futuro.

Sobre la producción: El director Tetsuya Nakashima, vuelve al escenario cinematográfico después de 7 años de descanso, y lo hace con la adaptación a las pantallas de la novela “Toki niwa Zange o” de Bunzo Uchikai.

¿Podremos verla?: Aún no tiene fecha de estreno en Japón, pero como es el gran retorno del director, con películas mundialmente populares como El mundo de Kanako y Confessions, se espera que haya un estreno internacional. La película será la encargada de inaugurar el Festival de cine de Hong Kong.

Bullet Train Explosion (Japón, Shinji Higuchi, 2025)

La frase: 100 millones de yenes por la vida de cientos de pasajeros. ¿Cómo reaccionará el gobierno?

¿De qué va?: El Centro de Control General de Shinkansen, recibe una llamada inquietante que anuncia que el Tohoku Shinkansen Hayabusa nº60, rumbo a Tokyo, transporta una bomba que detonará si el tren reduce su velocidad de 100 km por hora.

Sobre la producción: Es el remake de la película The Bullet Train de 1975, dirigido por Shinji Higuchi, uno de los directores de Shin Godzilla. La producción cooperó con East Japan Railways Company, grabaron la película en trenes bala y vías férreas reales para comprometerse a la autenticidad.

¿Podremos verla?: El 23 de abril se estrenará oficialmente en la plataforma OTT Netflix.

Ne Zha 2 (China, Yu Yang, 2025)

La frase: Ne Zha 2, el niño demonio que está haciendo historia en la taquilla.

¿De qué va?: las almas de Ne Zha y Ao Bing han sido despojadas de sus cuerpos físicos. Gracias a la ayuda del maestro Taiyi Zhenren, logran recuperar una forma corpórea, aunque la de Ao Bing se desvanece poco después tras un enfrentamiento con su padre, el rey dragón Ao Guang, y los habitantes del pueblo. Para salvar a su amigo y evitar la destrucción de la ciudad, Ne Zha, ahora compartiendo su cuerpo con el espíritu de Ao Bing, debe superar una prueba de tres etapas impuesta por el inmortal Wuliang Xianweng. Su objetivo es obtener una poción que restaure el cuerpo perdido de Ao Bing.

Sobre la producción: es la secuela de la película de 2019 que, en su momento, ya sorprendió a todos al convertirse en la primera película animada en recaudar más de 700 millones en un único territorio. Desde su estreno el primer día del Año Lunar, Ne Zha 2 no ha parado de batir récords. En sus primeros 11 días, recaudó más de 965 millones de dólares, superando a La batalla del lago Changjin (Chen Kaige, Tsui Hark, Dante Lam, 2021) como la película más taquillera en la historia de China, y a “Star Wars: El despertar de la Fuerza” (2015) como película más vista en un solo mercado (Estados Unidos).

A los 44 días, se ha convertido en todo un acontecimiento, ocupando el primer lugar del ranking consecutivamente y recaudando dos mil cien millones, coronándose como la película más taquillera fuera de Hollywood y la de más recaudación en un solo país (China).

¿Podremos verla?: por el momento, la película solo se ha estrenado en cines de Asia, Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. No se ha confirmado todavía su distribución en países europeos. Sabemos que Nezha: El renacer de un dios (2021), una reinterpretación moderna de la misma leyenda y figura mitológica, pero con un estilo cyberpunk, está disponible en Netflix. ¿Podrían llegar ahora Nezha (2019) y Nezha 2 (2025) a la plataforma? ¿Pasará antes por algún festival español? Tendremos que esperar para ver qué sucede.

Creation of the Gods II: Demon Force (China, Wuershan, 2025)

La frase: llega la segunda entrega de la trilogía de fantasía y leyendas a la que muchos han nombrado el “Señor de los Anillos chino”.

¿De qué va?: después de los eventos de la primera película, la ciudad de Xiqi es atacada por el ejército de la dinastía Shang. Jiang Ziya y Ji Fa, con la ayuda de los inmortales Kunlun, deben reunir a los civiles para defender Xiqi. Al mismo tiempo, se lleva a cabo la resurrección de Yin Jiao, el expríncipe heredero de la dinastía Shang, cuya alma, consumida por el odio y el deseo de venganza, traerá consecuencias devastadoras.

Sobre la producción: las tres películas que conformarán la trilogía se basan en la famosa novela fantástica china «La investidura de los dioses«, que cuenta historias mitológicas ambientadas en la antigua China durante la dinastía Shang (1600-1046 a. C.) y la dinastía Zhou (1046-771 a. C.).

Creation of the Gods I: Kingdom of Storms fue considerada la producción más ambiciosa y costosa en la historia del cine chino, con un presupuesto de aproximadamente 410 millones de dólares estadounidenses. Alcanzó un gran éxito en taquilla 25 días después de su lanzamiento el 20 de julio de 2023, gracias, en parte, al trabajo de difusión de los fans.

En Creation of the Gods II: Demon Force, Kris Phillips, que interpreta al villano Rey Zhou, también fue clave como traductor de los subtítulos al inglés para el lanzamiento internacional de la película. Gracias a su trasfondo chino-estadounidense, logró una traducción precisa que facilitó la comprensión de la compleja narrativa mitológica. Esto permitió el estreno simultáneo de la película en países como Estados Unidos, Australia y el Reino Unido el 29 de enero de 2025.

¿Podremos verla?: en el mes de febrero, por tiempo limitado, se proyectó en varias salas de Barcelona, Madrid, Valencia y Sevilla. Además, la primera película está disponible en la plataforma Movistar + bajo suscripción. Lo que nos puede dar una idea de cómo será la distribución de esta segunda entrega,

No podemos pasar por alto otros estrenos destacados de la cartelera china como Detective Chinatown 1900 (Chen Sicheng y Dai Mo, 2025), nueva entrega de la exitosa saga Detective Chinatown, que se ha convertido en la segunda película más taquillera del Nuevo Año Lunar. Ambientada en San Francisco en 1900, sigue la investigación de Qin Fu y Ah Gui sobre el asesinato de Alice, la hija de un congresista estadounidense.

The Legend of the Condor Heroes: The Great Hero es la última película del maestro del género wuxia, Tsui Hark. Es una adaptación del clásico de la literatura china del escritor Jin Yong, que narra el entrenamiento y la lucha de Guo Jing en su camino para convertirse en un legendario guerrero.

Dante Lam, otro peso pesado de la industria, también ha regresado a los cines con Operation Handal, la primera película china de espionaje militar en alta mar.

Eel (Taiwán, Chu Chun-Teng, 2025)

La frase: un drama surrealista que nos sumerge en un mundo en el que el tiempo se detiene y el límite entre los sueños y la realidad se difumina.

¿De qué va?: en una isla aislada a las afueras de Taipei, un joven (Devin Pan) atrapado en su pasado y una divinidad isleña, Xu Ying Ma, (Misi Ke) que se ahogó en el río hace más de un siglo, emprenden un viaje de autodescubrimiento y búsqueda del futuro.

Sobre la producción: es el regreso como director del artista visual Chu Chun-teng, cuyo reto con esta película era el de integrar la estética y las posibilidades que ha explorado en el mundo del arte contemporáneo a lo largo de los últimos 20 años. Se aleja del lenguaje cinematográfico convencional para enfocarse en la narrativa de la imagen y el sonido, con el propósito de ampliar las posibilidades del cine y volver a “una experiencia más visceral y pura”.

¿Podremos verla?: aunque puede ser un género difícil de llevar a las salas de cine, esperamos que su estreno mundial en la sección Perspectives de la Berlinale 2025, le abra las puertas en otros festivales internacionales. Quizás plataformas de streaming como Filmin también podrían apostar por ella.

Silent Sparks (Taiwán, Chu Ping, 2024)

La frase: la Berlinale 2025 recupera esta película de 2024 sobre el romance entre dos gángsters.

¿De qué va?: Pua (Akira Huang), recién salido de la cárcel, se ve arrastrado de nuevo a los bajos fondos por la necesidad económica y por su deseo de reencontrarse con la persona a la que añora: su antiguo compañero de celda, Mi-ji (Shi Ming-Shuai). ¿Podrán continuar su relación secreta en este sombrío y peligroso mundo de crimen y violencia?

Sobre la producción: es el primer largometraje del director Chu Ping, estrenado mundialmente en el Festival de Cine de Taipei el 24 de junio de 2024. Este año, tuvo su estreno internacional en el Festival Internacional de Cine de Berlín 2025, donde compitió por el premio Teddy, galardón para películas que abordan temas relacionados con la comunidad LGBTQ+.

¿Podremos verla?: Parece ser que está disponible en Gagaoola, la plataforma asiática de streaming de contenidos LGBTQ+. Ojalá alguno de los festivales de género puedan traerla a nuestro país.

The Prosecutor (Hong Kong, Donnie Yen, 2024)

La frase: el nuevo thriller de acción, dirigido, producido y protagonizado por Donnie Yen, se adentra en temas de justicia y corrupción, con enfrentamientos dentro y fuera de los tribunales.

¿De qué va?: inspirada en un caso judicial real de Hong Kong, sigue la historia de un hombre que se declara falsamente culpable de tráfico de drogas tras ser incriminado. El veterano policía convertido en fiscal que lleva el caso, está convencido de la inocencia del hombre y prosigue su propia investigación, arriesgando su carrera y su vida para llevar al verdadero culpable ante la justicia.

Sobre la producción: la película se estrenó en Hong Kong el 21 de diciembre de 2024. Consiguió tres nominaciones en la 43ª edición de los Premios del Cine de Hong Kong y se convirtió en la quinta película hongkonesa más taquillera de 2024 a nivel nacional.

Cuenta con dos de los mejores actores del país, Francis Ng y Kent Cheng, además de nombres como Julian Cheung y Michael Hui. Las escenas de acción son uno de los puntos fuertes de la película, tanto por la elaborada coreografía de las peleas, como por la forma en que se han filmado. Con un presupuesto superior a los 300 millones de dólares de Hong Kong (unos 38,5 millones de dólares), la película ha logrado ofrecer secuencias impresionantes a la altura de Donnie Yen.

¿Podremos verla?: en Estados Unidos se estrenó en cines el pasado 10 de enero a través de Mandarin Motion Pictures. En España todavía no se ha anunciado una fecha oficial, pero, viendo que otras de sus películas nos han llegado a festivales de cine, salas y plataformas de streaming, confiamos en que The Prosecutor también lo haga.

Mastermind (Hong Kong, Hung Ling Ching, 2025)

La frase: una historia cargada de suspense y acción con un reparto estelar que mantendrá al espectador enganchado desde el principio.

¿De qué va?: un sospechoso desaparece misteriosamente de la custodia de la comisaría de Dongcheng y aparece muerto de un disparo en el pecho en los archivos de la jefatura policial. El agente Mozi (Louis Koo), encargado de investigar el caso, se convierte en el principal sospechoso al descubrirse que la bala que mató a la víctima provenía de su arma. Mozi se enfrenta a un caso despiadado en el que es difícil distinguir entre amigos y enemigos.

Sobre la producción: el rodaje de la película inició en junio de 2024. Está protagonizada por los tres reyes del cine hongkonés Louis Koo, Simon Yam y Tse Kwan-ho, y el actor chino Ci Sha.

¿Podremos verla?: seguimos a la espera de conocer la fecha de estreno oficial para este año 2025.

Chhaava (India, Laxman Utekar, 2025)

La frase: la nueva película de Laxman Utekar revive a una figura clave del Imperio Maratha del siglo XVII. ¿Será capaz este héroe de vencer todas las batallas y desafíos que surjan en su camino?

¿De qué va?: es un drama histórico basado en la vida de Chhatrapati Sambhaji Maharaj, hijo de Chhatrapati Shivaji Maharaj, y su lucha por defender el legado de su padre de invasiones, traiciones y conflictos políticos.

Sobre la producción: esta superproducción épica cuenta con actores de renombre como Vicky Kaushal, Rashmika Mandanna y Akshaye Khanna, además de una banda sonora compuesta por el galardonado A.R. Rahman.

Desde su estreno, Chhaava ha destacado como una de las producciones históricas indias más exitosas del año. En su primer fin de semana recaudó ₹157 crores (18 millones de dólares), convirtiéndose en la cinta más taquillera de Laxman Utekar por encima de Luka Chuppi (2019), que recaudó ₹128.6 crores (15 millones de dólares). Apenas dos semanas después, ya se ha convertido también en la película más taquillera de Maharashtra, superando a Pushpa 2: The Rule (Sukumar, 2024).

¿Podremos verla?: se estrenó mundialmente el 14 de febrero de 2025, llegando también a España de la mano de Lighthouse Distribution. Se especula que puede llegar a Netflix cuando termine de proyectarse en cines.

Sabar Bonda (India, Rohan Kanawade, 2025)

La frase: las experiencias personales del director dieron forma a esta película para reflejar la realidad de la vida queer de clase baja en la India, desafiando la idea errónea de que estas experiencias están limitadas a la élite.

¿De qué va?: Anand es un hombre criado en la ciudad que regresa a su pueblo natal tras la muerte de su padre. Durante los diez días de duelo, debe soportar a sus parientes entrometidos, que no conciben que siga soltero a los 30 años, ni mucho menos que pueda ser homosexual. Mientras lidia con sus constantes preguntas, encuentra refugio en Balya, un viejo amigo que enfrenta la misma presión familiar.

Sobre la producción: La película es una coproducción entre India, Reino Unido y Canadá. Fue desarrollada en el Venice Biennale College Cinema 2022-2023 y participó en plataformas como Film Bazaar, Venice Gap Financing Market y Goes to Cannes. Conseguir financiación no fue fácil, especialmente debido a su arriesgada premisa y a un reparto sin grandes nombres. Se trata de actores locales con formación en teatro y una verdadera amistad de seis años que ha aportado realismo al vínculo entre sus personajes. Por este motivo, a pesar de las presiones que recibió, el director se mantuvo firme en su visión, desafiando las normas del cine popular con un trabajo de cámara estática y sin música de fondo. También procuró alejarse de todos los clichés que vemos en las películas queer convencionales y rechazó la propuesta de cambiar el final.

Sabar Bonda hizo historia en el Festival de Sundance al ser la única producción india seleccionada este año y la primera en maratí en estrenarse en el festival. Participó en la sección World Cinema Dramatic Competition y obtuvo el prestigioso Gran Premio del Jurado en la categoría Drama.

¿Podremos verla?: viendo el reconocimiento que está obteniendo a nivel internacional, confiamos en que seguirá recorriendo festivales y que, pronto, llegará a salas o plataformas de streaming que apoyen el cine de autor y la temática queer.

Tampoco podemos olvidarnos de Sikandar (2025), el último film de aventuras de A.R Murugadoss, con Salman Khan (una de las mayores estrellas de Bollywood) como protagonista. La trama sigue a un joven apasionado que se enfrenta a una poderosa red de corrupción, desafiando el statu quo y luchando por los derechos de la gente común en una nación presa de la injusticia.

Rishab Shetty retoma su papel como director y actor protagonista en Kantara: Chapter 1, precuela de la película de 2022 que fue todo un éxito en taquilla tanto nacional como internacional. En esta ocasión, se exploran los orígenes de Kaadubettu Shiva durante la dinastía Kadamba y su conexión con la naturaleza salvaje y las tradiciones olvidadas de su pasado.

A los amantes del género noir, os recomendamos Toxic (2025), de la aclamada directora Geetu Mohandas y el reconocido actor Yash. Esta apasionante historia de acción y suspense ambientada en una época pasada se desarrolla en el paraíso costero de Goa, donde un poderoso cartel de la droga mueve los hilos detrás de una fachada de playas bañadas por el sol y una cultura vibrante. Sin duda, han querido crear un éxito comercial con una narrativa que resuene tanto con el público indio como con el internacional.

Un reportaje de Mar Riera y Caitlene Veluz

Cerrar

DESEO SUSCRIBIRME

A LA NEWSLETTER DE CINEASIA

    Este formulario usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan tus datos.